La Escuela
de Capacitación y Especialización Profesional San Antonio
Abad (ECEPSAA) tiene el agrado de dirigirse a la familia jurídica peruana,
a fin de hacer de su conocimiento la organización del “I Curso de
Especialización en Derecho Probatorio, en el proceso constitucional, penal,
civil, laboral, y contencioso administrativo”, con ponentes
de talla internacional, nacional y regional, a realizarse en la ciudad
del CUSCO, en el Salón de Eventos de la Empresa Inversiones Turísticas “La
Torre” ubicado en Av. Confraternidad N° 401 los días sábados, del 16 de abril al 18 de junio y del 2 al 23 de
julio de 2016, a partir de las 8:00 de la mañana.
En ese entendido, es menester resaltar la trascendencia
académica que tendrá dicho evento en nuestra ciudad imperial, ya que
simplemente TENEMOS A LOS MEJORES PROCESALISTAS EXPERTOS EN DERECHO
PROBATORIO Y A LOS MEJORES PERITOS DE NUESTRA CIUDAD, en todas las
especialistas.
Por tal motivo, INVITAMOS al
público en general, a participar en el presente evento, el cual se desarrollará
de la siguiente manera:
I. MÓDULOS
Y PLANA DOCENTE
MÓDULO I:
Aspectos Generales del
Derecho Probatorio y El Derecho Probatorio en el Proceso Constitucional.
1. ADOLFO ALVARADO VELLOSO (Argentina)
Actualmente es considerado
el Procesalista más importante de Latinoamérica y creador del “Garantismo
Procesal”. Director de la Maestría en
Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y de la
Maestría en Derecho Procesal en Medellín (Colombia).
2. RAÚL CANELO RABANAL (Lima)
Abogado por la PUCP.
Profesor de Derecho Civil y de Derecho Procesal Civil en las Facultades de
Derecho de la UNMSM, PUCP y en la Universidad de Lima. Miembro de la Comisión
Redactora del Código Procesal Civil vigente y del Código de los Niños y
Adolescentes.
3. OMAR SUMARIA BENAVENTE (Lima)
Abogado por la PUCP.
Profesor en Derecho Procesal en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima)
y en la Academia de la Magistratura. Miembro de la Interamerican Bar Association;
International Association of Procedural Law; International Conference of
Evidence Law and Forensic Evidence.
4. RAMIRO ALATRISTRA MUÑIZ (Cusco)
Abogado por la UNSAAC.
Socio Fundador del Estudio Jurídico “Alatrista & Muñiz”. Profesor
Universitario de la UAC, UTEA, UAP y en la Academia de la Magistratura. Maestría
en Derecho Civil y Procesal Civil en la UNSAAC. Estudios de Doctorado en la
Universidad Católica de Santa María de Arequipa.
5. PERCY VELASQUEZ DELGADO (Cusco)
Abogado por la UNSAAC.
Profesor de la UAC. Estudios de Doctorado en la Universidad Internacional de
Andalucía-España. Estudios de Maestría en la UNMSM.
6. NÉSTOR H. GUTIÉRREZ
MIRANDA (Puno)
Abogado por la UANCV.
Candidato a Magister en Derecho Procesal y Estudios de Doctorado en Derecho en
la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Docente Universitario de los
Cursos: Derecho Penal, Procesal Penal y Derecho Procesal.
7. FELIX PAOLO ALDEA QUINCHO (Cusco)
Abogado
por la UNSAAC. Socio Fundador del Estudio Jurídico Aldea y Asociados. Estudios
Concluidos en el Master de Derecho Constitucional por la Universidad Castilla -
La Mancha. Estudios de Maestría en Tutela de los Derechos, Globalización de la
Justicia y Estado Constitucional en la UNMSM.
MÓDULO II:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Penal.
1. FRANCISCO CELIS MENDOZA
AYMA (Lima)
Abogado y Doctor por la
UNSAA. Especialista en el NCPP en la academia de la Magistratura. Autor de los
libros: “Constitución y Justicia Penal” (2005), “La necesidad de una imputación
Concreta en el Proceso Penal Cognitivo” (2012), “La teoría del Delito en la
Jurisprudencia” (2002).
2. RODOLFO SOCLA ALARCÓN (Lima)
Abogado por la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega. Profesor de la Academia de la Magistratura en
Derecho Procesal Penal y Litigación Oral. Capacitador del Ministerio de
Justicia, Escuela del Ministerio Público y en diversos Colegios de Abogados del
Perú.
3. ERICKSON COSTA
CARHUAVILCA (Lima)
Abogado por la UNMSM. Docente
Ordinario de la Universidad Autónoma del Perú y del Centro de Altos Estudios de
Justicia Militar. Profesor del Curso de Práctica Forense del Colegio de
Abogados de Lima. Estudios de Maestría en Derecho Procesal en la Universidad
Nacional de Rosario (Argentina). Colaborador de la Revista de
Investigación de Derecho de la UNMSM. Miembro Honorario del Instituto
Latinoamericano de Derecho (Ecuador). Conferencista Internacional en las
Universidades de Buenos Aires (Argentina), de Guayaquil (Ecuador) y Abierta
para Adultos (República Dominicana).
4. BENJI ESPINOZA
RAMOS (Lima)
Abogado por la USMP. Profesor
de la Universidad San Martín de Porres de Derecho Penal y Derecho Procesal
Penal. Profesor y Capacitador a nivel Nacional. Autor del Libro “Litigación
Penal - Manual de aplicación práctica de Proceso Penal Común” (2016).
5. ÁNGEL GASPAR CHIRINOS (Lima)
Abogado por la UNMSM.
Máster en Derecho Penal y Política Criminal - UMA (España). Maestrista en
Gobernanza y DD.HH –UAM (España). Becado AUIP-Doctorando en Derecho Penal y
Política Criminal-UMA (España).
6. DAVID GUSTAVO
PACHECO-VILLAR BARRA (Puno)
Abogado de la Procuraduría
Pública de la Contraloría General de la República. Primer Vice Decano del
Colegio de Abogados de Puno. Profesor de la UNCV. Consultor en Tema de Gestión
Pública y Control Gubernamental.
PERITOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN.
7. JESÚS MARTINEZ ALVAREZ (Cusco)
Perito especializado en
Escena del crimen en la investigación del Delito del Departamento de
Criminalística de la Región Policial de Cusco. Egresado del Instituto de
Criminalística PNP Lima. Docente del a ECAEPOL y de la Escuela Técnica Superior
de la PNP Cusco. Sub Oficial Brigadier PNP.
8. ANGEL GUEVARA TTITO (Cusco)
Perito especializado en
Balística Forense del Departamento de Criminalística de la Región Policial de
Cusco.
9. RICHARD SORIA ROZAS (Cusco)
Perito especializado en
Grafotecnia Forense y Dactiloscopia aplicado al NCPP del Departamento de
Criminalística de la Región Policial de Cusco.
MÓDULO III:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Civil y Arbitral.
1. LUIS ALBERTO LIÑAN ARANA (Lima)
Abogado
por la Universidad de Lima. Profesor de Derecho Procesal Civil en la Facultad
de Derecho en la Universidad de Lima. Profesor de la Academia de la
Magistratura. Maestría en Derecho Procesal y Solución de Conflictos por la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Socio del Estudio Rodríguez
Angobaldo Abogados.
2. MARTÍN
ALEJANDRO SOTERO GARZÓN (Lima)
Abogado de la PUCP. Secretario Académico y Profesor de Derecho Procesal
en la Facultad de Derecho de la PUCP. Abogado asociado del Estudio Priori
& Carrillo Abogados.
3. RENZO CAVANI BRIAN (Lima)
Abogado por la Universidad de Lima. Profesor de derecho procesal civil
en la Maestría de Derecho Procesal de la PUCP, Academia de la Magistratura y en
la USIL. Doctorando en la Universidad de Girona -España. Magíster en Derecho
por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)-Brasil.
4. YULIANO QUISPE ANDRADE (Lima)
Abogado por la UNSAAC.
Estudios de Maestría en Derecho Procesal por la PUCP. Especialista en arbitraje
por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP. Abogado
asociado de Benites, Forno & Ugaz Abogados.
MÓDULO IV:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Laboral y Contencioso Administrativo.
1. ROBERTO
PEREZ-PRIETO DE LAS CASAS (Lima)
Abogado por la PUCP. Magister en Derecho Procesal por la PUCP. Profesor
de Teoría de la Prueba en la PUCP. Abogado asociado EL Estudio Priori
& Carrillo Abogados.
2. MIRIAM PINARES SILVA (Cusco)
Juez Superior de la Corte
Superior de Justicia de Cusco. Docente de la UNSAAC y de la Academia de la
Magistratura. Estudios en la Maestría en Docencia Universitaria y Derecho
Civil de la UNSAAC. Estudios de doctorado en la UNSAAC en convenio con la
Universidad del País Vasco.
3. YOBANA MOROCO URRUTIA (Cusco)
Abogado por la Universidad
Católica de Santa María de Arequipa. Fiscal Provincial de la Fiscalía
Provincial Contencioso Administrativo de Cusco. Estudios concluidos en la
Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil en la UNA y en Derecho Penal en la
UNSAAC.
4. RAFAEL ENRIQUE SIERRA
CASANOVA (Cusco)
Abogado por la UNSAAC. Profesor en la UAC. Juez de Paz Letrado Titular
de Wanchaq de la Corte Superior de Justicia de Cusco. Estudios concluidos en la
Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil y en Derecho Constitucional y
Derechos Humanos.
II. MODALIDADES
El curso evento
se realizará bajo 3 modalidades:
En todo el curso
(mínimo 10 asistencias efectivas)
En cada sesión (mínimo 6
horas efectivas)
- Ø Modalidad Semipresencial;
En todo el curso (De
5 a 9 asistencias efectivas)
En cada sesión (de 3 a 5
horas efectivas)
- Ø Modalidad Virtuales; A través del método
E-LEARNNIG, se enviarán a sus correos electrónicos o por otro medio, los videos
grabados de las ponencias ofrecidas, y si fuera el caso, las diapositivas y
material didáctico ofrecido por cada ponente.
La modalidad Virtual esta a 290 soles hasta el 15 de Abril del 2016 incluye el envio a cada departamento del Perú.
Las inscripciones
se deberá realizar a través del pago a la cuenta del banco de la nación 04030401919. deberá escanear el vaucher y enviar al correo ecepsaa2015@gmail.com.
Si se desea certificación
por todo el curso de especialización –como diplomado por 126 horas-, se
realizará una evaluación por cada módulo y/o final.
III. DESCUENTOS,
BECAS Y FACILIDADES DE PAGO
La Escuela se compromete
a ofrecer los siguientes beneficios:
A . Certificación por
sesión:
- . Público en
General: S/. 35.00
- . Estudiantes
Universitarios y de la PNP: s/. 25.00
B. Certificación por
todo el curso (14 sesiones):
(Certificación como cada
curso por 9 horas o como diplomado por 126 horas)
1. Público
en General: S/. 385.00
2. Estudiantes:
s/. 275.00
C.
PAGOS EN PARTES:
- En 1
parte: para todos (Estudiantes y público en general)
Descuentos de 10%.
- En 2 partes:
Público en
General:
1era cuota: s/. 200 (matrícula)
2da
cuota: s/. 185 (Después de un mes de la matrícula.)
Estudiantes:
1era cuota: s/. 100 (matrícula)
2da
cuota: s/. 175 (Después de un mes de la matrícula.)
- En 3 partes:
Público en
General:
1era cuota: matrícula: 150
2da cuota: 150
Después de un mes de la Matrícula.
3era
cuota: 100 Después de 2 meses de la Matrícula.
Estudiantes:
1era cuota: matrícula: 80
2da cuota: 100
Después de un mes de la Matrícula.
3era
cuota: 100 Después de 2 meses de la Matrícula.
D. Descuentos y becas: acumulable si se paga en una cuota.
1. Para
el público en general:
- Hasta el 8 -15 de abril
de 2016: 10% por todo el curso.
2. Para
estudiantes:
-Hasta el 8 -15 de abril
de 2016: 10% por todo el curso.
3. Para
miembros del CAC y PNP:
- Hasta el 15 de abril de
2016: 15% por todo el curso
Para la PNP de la
DIVINCRI CUSCO: 15% por todo el curso
- Después del 8 de abril
de 2016: 5% por todo el curso
Para la PNP de la
DIVINCRI CUSCO: 5% en todo el curso
4. Medias
becas por todo el curso:
- Para
todos los estudiantes de la UNSAAC y UTEA por todo el curso (Hasta el 15 de abril de 2016)
Después del 16 de abril:
20% de descuento en todo el curso.
- 3 medias becas para
estudiantes
- 3 medias becas para el
público en general
10 becas para alumnos de
la UNSAAC (por sesión)
10 becas para alumnos de
la UTEA (por sesión)
10 becas para miembros
del CAC. (Por sesión)
10 becas para miembros
de la PNP. (Por sesión)
4 becas para miembros de
la DIVINCRI PNP. (Por todo el curso)
5 becas para estudiantes
(menos UTEA y UNSAAC.) (Por sesión)
3 becas para el público
en general (menos CAC y PNP) (Por sesión)
2 becas para estudiantes
(Por todo el curso)
1 beca para el público
en general (Por todo el curso)
6. Descuentos
del 10% por matrículas corporativas
(Solo se acumula con el
beneficio del pago en una parte, quedan excluidos los otros beneficios
otorgados)
CRONOGRAMA
I Curso de
Especialización en Derecho Probatorio en el proceso constitucional, penal,
civil, laboral y contencioso administrativo.
Cronograma
|
MÓDULO
I
Aspectos
Generales del Derecho Probatorio y
El Derecho
Probatorio en el Proceso Constitucional.
|
16 de Abril de 2016
|
FELIX PAOLO ALDEA QUINCHO (Cusco)
RAMIRO ALATRISTRA MUÑIZ (Cusco)
|
23 de Abril de 2016
|
RAÚL CANELO RABANAL (Lima)
|
30 de Abril de 2016
|
OMAR SUMARIA BENAVENTE (Lima)
|
23 de Julio de 2016
|
ADOLFO ALVARADO VELLOSO (Argentina)
NÉSTOR H. GUTIÉRREZ MIRANDA (Puno)
|
MÓDULO II:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Penal.
|
7 de mayo de 2016
|
BENJI ESPINOZA RAMOS (Lima)
JESÚS MARTINEZ
ALVAREZ (Cusco)
|
14 de mayo de 2016
|
ÁNGEL GASPAR CHIRINOS (Lima)
ANGEL GUEVARA
TTITO (Cusco)
|
21 de mayo de 2016
|
RODOLFO SOCLA ALARCÓN (Lima)
DAVID GUSTAVO PACHECO-VILLAR
BARRA
(Puno)
|
28 de mayo de 2016
|
ERICKSON COSTA CARHUAVILCA (Lima)
RICHARD SORIA ROZAS (Cusco)
|
4 de junio de 2016
|
FRANCISCO CELIS MENDOZA AYMA (Lima)
PERCY VELASQUEZ DELGADO (Cusco)
|
|
MÓDULO III:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Civil y Arbitral.
|
11 de junio de 2016
|
LUIS ALBERTO LIÑAN ARANA (Lima)
RAFAEL ENRIQUE SIERRA
CASANOVA (Cusco)
|
18 de junio de 2016
|
MARTÍN ALEJANDRO SOTERO
GARZÓN (Lima)
|
9 de julio de 2016
|
YULIANO QUISPE ANDRADE (Lima)
|
16 de julio de 2016
|
RENZO CAVANI (Lima)
|
MÓDULO IV:
El Derecho Probatorio en el
Proceso Laboral y Contencioso Administrativo.
|
2 de julio de 2016
|
ROBERTO
PEREZ-PRIETO DE LAS CASAS (Lima)
RAFAEL ENRIQUE SIERRA
CASANOVA (Cusco)
|
9 de julio de 2016
|
MIRIAM PINARES
SILVA (Cusco)
|
16 de julio de 2016
|
YOBANA MOROCO URRUTIA (Cusco)
|
Se brinda información a turistas nacionales y
extranjeros, sobre hoteles, restaurantes, centros turísticos y otros.
Lugar de Inscripciones de
lunes a sábado de 16:00-18:00 horas (Av. Confraternidad N° 401) A media cuadra
el Parque Marianito Ferro. Referencia Chifa Capón.